Es necesario que escojas la tarifa de luz apropiada según el consumo que tengas al mes, así que te contamos lo que debes saber.
¿Quieres tener la tarifa de luz apropiada? ¿Quieres dejar de pagar altos montos en tus facturas de este servicio? Para ello es importante conocer ciertos aspectos y el consumo que tienes para poder tomar una decisión acertada.
Reduce los gastos con la tarifa de luz apropiada
La tarifa de luz se ha convertido en la vida de los españoles en uno de los grandes dolores de cabeza. Cada vez las facturas son más elevadas y pagarlas se hace muy complicado en algunos casos. Tanto en los hogares como en los establecimientos, se están teniendo gastos elevados que muchas veces no se relacionan con el consumo.
Es por eso que se debe tener en cuenta la cantidad de energía que se consume al mes para escoger la tarifa ideal. Así podrás tener un pago más justo a las necesidades que tiene y no que sobrepasen lo que estás consumiendo. Para ello, es necesario saber ciertos aspectos que te lleven a conocer cuál es la que más te conviene dentro del mercado.
Hemos preparado este artículo para contarte algunas de las cosas que debes tener en cuenta. Dentro de España existen diferentes tarifas, además de existir un mercado regulado o libre. Sin embargo, algo que no debes dejar pasar es la potencia y el consumo que se adapte a las necesidades que tengas en tu hogar o trabajo.
¿Qué tarifas existen?
Desde el 2021 se hicieron cambios en cuanto a la tarifa de luz que existirían en el país. Esto dejó a la 2.0TD como la tarifa que contaría con una discriminación horaria de forma obligatoria, la cual se divide en tres periodos:
La tarifa de periodo 1 es la más costosa con dos franjas horarias
La tarifa del periodo 2 se encuentra en un nivel intermedio y con tres franjas horarias
La última tarifa es la del periodo 3 que es la más económica y cuenta con una franja horaria que se aplica en: Los fines de semana, festivos y días laborales.
Existen dos tipos de mercado, el libre y el regulado
Esto ha permitido que los usuarios puedan contratar el servicio de la empresa que deseen sin ningún problema. Así que para tu tarifa de luz puedes escoger la que sea libre o regulada.
En el caso de la regulada, es aquella que tiene un precio uno, conocida bajo el nombre de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. El costo de esta va a depender de la oferta y la demanda que se tenga, por lo que cambia cada día y cada hora.
Ahora, en el caso del mercado libre, existen diferentes ofertas que ofrecen las empresas de este servicio:
Cuando se paga un mismo precio por un tiempo determinado es una tarifa fija.
Son muy similares a la regulada, solo que la compañía se encarga de hacer una ponderación del consumo para tener un gasto mensual.
Finalmente, hay un paquete de kWh que se paga a un precio determinado de manera mensual, conocida como una tarifa plana.
Antes de escoger la tarifa de luz, piensa en la potencia y el consumo
Algo que no se puede dejar de lado con la tarifa de luz es la potencia y el consumo que se necesite. Todo dependerá de esto, ya que con la potencia se podrá tener en cuenta el tamaño de la casa o el establecimiento. Así se podrá garantizar que todo se encuentre realmente cubierto.
Por otro lado, con el consumo podrás saber todas las necesidades que tienes y tener un cálculo aproximado de forma mensual. Esto ayudará a que sepas cuál es tu presupuesto y lo que debes pagar por mes en tus facturas.
Deja tu comentario