Los precios de la electricidad sufrirán algunos cambios en 2021, especialmente en el apartado de peajes (tarifas de acceso). Estos cambios deben avanzar hacia un consumo energético más sostenible. 

¿Qué son los peajes y cargos?

Los cambios en los precios de la luz solo afectan parte de tu factura: peajes o precios de acceso.

Son parte de tu factura y sirven para pagar lo que cuesta llevar la electricidad a tu casa, además de otros costos del sistema eléctrico.

A partir de junio de 2021 entran en vigor nuevas normativas que cambian la forma en que se calculan y aplican. Los peajes o derechos de acceso se dividen en dos nuevos conceptos:

  • peajes de transporte y distribución fijados por la CNMC, destinados a cubrir el coste de las redes.
  • cargos fijados por el Gobierno para cubrir otros costos del sistema eléctrico incluidos en su factura, como la remuneración de las energías renovables o el costo adicional de producción eléctrica en territorios no peninsulares.

 

¿Por qué están cambiando los peajes?

Los principales objetivos de estos cambios son:

  • Promover el ahorro mediante un uso más eficiente de la electricidad: para lo cual se establecen 3 franjas horarias diferentes para el consumo energético (diferentes tarifas a lo largo del día).
  • Facilitar la carga nocturna de vehículos eléctricos: para lo cual se establecen 2 franjas horarias distintas para la potencia suscrita.

 

Estos cambios no deberían afectar su bolsillo ni su tranquilidad. En Endesa te ofrecemos un asesoramiento personalizado para adaptarte a los nuevos peajes y tarifas.

¿Qué es lo que cambia?

La gran mayoría de los ciudadanos tiene una potencia contractual de menos de 15 kW. Si tienes una potencia superior a 15 kW, consulta nuestro contenido sobre peajes y tarifas para potencias superiores a 15 kW.

Esta nueva estructura de peajes y tarifas trae cambios en 3 aspectos clave:

  1. Todos los consumidores tienen discriminación horaria con nuevos períodos de tiempo.
  2. Puede tocar 2 poderes en lugar de solo uno.
  3. Las tarifas 2.0 y 2.1 pasan a llamarse 2.0TD.

 

Antes, había 1, 2 o 3 periodos horarios para la energía que consume (kWh) y la misma potencia suscrita para todas las horas del año.

Ahora existen 3 periodos de selectividad horaria para la energía que consumes y puedes contratar 2 potencias diferentes (una para horas de menor actividad y otra para horas de máxima actividad).

Hasta ahora, para potencias inferiores a 15 kW, existían 6 tarifas de acceso o peajes diferentes. Sus nombres eran: 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS.

A partir del 1 de junio de 2021, estos 6 peajes se unifican en el peaje 2.0TD. Y las cargas que le corresponden se denominan “segmento de carga 1”.

Cambios en el término de energía de luz en 2021

El término energía es la parte de su factura que depende de la cantidad de electricidad que consume. Lógicamente, varía cada mes en función de tu comportamiento.

Una de las novedades que introducen los nuevos peajes es que su precio varía según el momento en el que se consume la electricidad, es decir que incorporan discriminación horaria para todos los consumidores.

En el término energético de los peajes se establecen 3 periodos, que se denominan: valle (horas más baratas), planas (horas de precio intermedio) y pico (horas más caras). También se unifican los horarios invierno / verano y se introduce un pequeño cambio de horario para el caso concreto de Ceuta y Melilla.