En la actualidad siguen existiendo múltiples incógnitas detrás del precio de la luz que pagamos en las facturas, como ¿en base a que se establecen las tarifas? ¿Qué diferencias tienen en función del mercado en el que se fijan? ¿Qué ventajas ofrecen?
A continuación, te vamos a explicar todos estos aspectos fundamentales para elegir la alternativa más conveniente tras la instalación de tu nuevo aire acondicionado.
¿Cómo se establece el precio de la electricidad en España?
Esta pregunta es primordial, muy difícil de plantear, pero no tanto de resolver.
En primer lugar, debemos de saber que los precios de la luz van variando directamente, ya que la energía eléctrica no se puede almacenar. Por tanto, en el mercado de la electricidad se ajustan las unidades de producción para cubrir la demanda prevista de luz en cada hora, de las 24 que tiene un día.
De esta manera, las distintas centrales de generación energética sacan sus ofertas al mercado con tarifas eléctricas para el día siguiente, iniciándose así, una subasta para cubrir las necesidades de energía. Que va desde las apuestas más baratas (procedentes de centrales nucleares y renovables), a las más caras (procedentes de las centrales térmicas)
Si existe una alta demanda, serán las centrales térmicas las que marquen el precio marginal por kilovatio, y al que se le sumarán después los peajes de distribución y los impuestos regulados por el Gobierno.
No obstante, podrás elegir de que forma afectan esas variaciones en el precio de la luz de tu factura, al contratar una tarifa del mercado libre o la del regulado.
¿Qué tarifa eléctrica conviene más?
La opción más conveniente dependerá del consumo del hogar. Los aspectos fundamentales que te ayudarán a hacer una valoración correcta entre la tarifa regulada o libre son:
- La cantidad de kilovatios que se consumen
- Los patrones de consumo, en que horarios se consume más o menos
- El consumo de los equipos de trabajo
- Las fluctuaciones, en que épocas del año conviene estar más en cada uno de estos dos mercados.
Tarifas energéticas dentro del mercado libre
Las comercializadoras del mercado libre son las encargadas de fijar sus precios, el cual debe de aparecer en el contrato de suministro. Por lo que, independientemente de las variaciones del precio en el mercado mayorista.
La principal ventaja de este mercado es que se sabe en todo momento cuánto se paga por kilovatio consumido, y permite aplicar descuentos sobre ese precio.
Sin embargo, no todo es positivo, porque es necesario saber bien el tipo de consumo que realiza la empresa para que la tarifa escogida se adapte a dicho gasto.
Tarifa PVPC dentro del mercado regulado
Por el contrario, la tarifa regulada de luz, llamada PVPC, es impuesta por los que producen la energía y por los que la venden al consumidor, entrando en juego la ley de la oferta y la demanda.
Como hemos indicado anteriormente, durante las 24 horas del día se paga un precio diferente, de manera que si consumes en las horas más caras, pagarás más, mientras que si lo haces en las más baratas, el coste es menor.
Dichas horas se organizan en tramos horarios de luz, fijándose tres periodos en los que el consumo variará:
- El periodo punta comprende las horas de 10 a 14 h y de 18 a 22 h entre semana, que suelen ser las que tienen un precio más elevado
- El periodo llano comprende las horas de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h entre semana, cuyos precios son medios
- El periodo valle comprende las horas de 00 a 8 h entre semana y las 24 horas los fines de semana y festivos nacionales, que suelen ser los precios más económicos
La mayor ventaja de esta tarifa es a su vez su mayor inconveniente por ser impredecible. Si la demanda eléctrica en España es baja, pagas menos en la factura, pero si aumenta pagas de más. Para hacernos una idea, el precio de la luz hoy es de media 0,22 €/kWh, pero en horas puntas puede alcanzar los 0,30 €/kWh.
Además, esta tarifa no se podrá contratar para potencias superiores a 10 kilovatios.
Deja tu comentario