La aerotermia es un sistema de climatización basado en la bomba de calor. Realmente un equipo de aerotermia es una bomba de calor aire-agua que transfiere el calor (energía) del aire exterior al agua del circuito de calefacción del interior de la vivienda para calentar en invierno. Pero además, con un equipo de aerotermia también podemos sacar calor de la vivienda al exterior para climatizar en verano.
¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo
Aerotermia y transferencia de energía: la base del funcionamiento
En los sistemas tradicionales de calefacción tenemos un generador de calor (caldera) que funciona quemando un combustible (gas o gasóleo). La llama que se produce en la caldera genera calor que se transfiere a un fluído (agua) que circula por unos emisores (radiadores) que entregan el calor al ambiente de la vivienda. Este es el sistema más habitual de calefacción.
Por contra, en un sistema de aerotermia no se quema un combustible para producir calor.
Un equipo de aerotermia es capaz de transferir calor de un fluido a otro por medio de un circuito frigorífico, de manera que quita calor del exterior de una vivienda para transferirlo al interior produciendo calefacción en invierno y también es capaz de quitar calor del interior de la vivienda transfiriéndolo al exterior para climatizar en verano.
¿Cómo funciona el circuito frigorífico? ¿Cómo transfiere el calor de un lugar a otro?
Un circuito frigorífico funciona porque en su interior hay un fluído refrigerante (habitualmente conocido como gas refrigerante) que va cambiando de estado. En algunos momentos se encuentra en fase gas y en otros momentos está en fase líquida, y es en los cambios de estado en los que roba calor de un fluido y lo cede en el otro.
Al cambiar de estado líquido a gas absorbe calor (como consecuencia de ello se evapora), mientras que al pasar de estado gas a líquido cede calor (se condensa).
Cuando está funcionando en modo calefacción está “robando” calor del exterior y lo está transfiriendo al interior, es decir, está evaporando en el exterior y condensando en el interior.
Para que lo entiendas te pongo el ejemplo del agua: el agua de un cazo en la cocina se calienta y evapora cuando “roba” calor de la llama del fogón. En el caso de la aerotermia funcionando para dar calefacción, el calor lo “roba” del aire de la calle.
Aerotermia es sinónimo de eficiencia energética
La bomba de calor es una máquina muy eficiente porque la energía que consume no es para producir en sí el calor, sino que es para mover el compresor, ventiladores y circuito electrónico, que se encargarán de que el circuito transfiera el calor.
Si queremos dar una potencia de 1000 W térmicos con una resistencia eléctrica debemos consumir 1000 W de la red eléctrica. Es decir, la resistencia eléctrica nos dá en potencia térmica lo que consume de electricidad. La relación de potencia consumida y potencia térmica emitida es 1 a 1.
En el caso de una bomba de calor aerotérmica podemos alcanzar con la marca Vaillant un coeficiente de rendimiento (COP) de 4,79 con una temperatura exterior de 7ºC y una temperatura de impulsión de agua de 35ºC. Esto quiere decir que por 1 kW eléctrico que consume nos está dando 4,79 kW térmicos. Para dar los mismos 1000 W con un equipo de aerotermia estaríamos consumiendo unos 210 W. Como puedes ver es mucho más eficiente.
Si quieres presupuesto sin compromiso para instalar tu aerotermia puedes contactar con nosotros por teléfono al 91.674.86.75 o al 610.37.27.30
También puedes contactar con nosotros rellenando el siguiente formulario:
Deja tu comentario